Por parte de los medios de Comunicación en la pandemia del COVID 19 hubo mucha información imprescindible, cabe indicar que Ecuador a sido escenario donde se vuelven comunes los despidos masivos de las redacciones, ya que los periódicos dejan de imprimirse.
La dificultad de las compañías mediáticas no aparece con el nuevo coronavirus, el país con esta emergencia sanitaria aumentando la crisis, por lo cual se llevó a cabo a tomar un estado de excepción el 16 de marzo, y los diarios que dejaron de circular (por lo menos 7 diarios dejaron de circular) así mismo el desempleo empezó a aumentar, pero la baja en este tipo de comunicación se debe también a la digitalización, las redes sociales se encuentran en un auge, donde se comparte información, incluso por parte de los medios periodísticos más importantes en el Ecuador.
La diferencia entre la Comunicación tradicional vs comunicación digital.
Los medios de comunicación tradicional prestan un servicio público necesario que es el primer vehículo para ejercer el derecho a la comunicación para todas las personas, so primordiales para la edificación del espacio público ya que fomentan conversaciones y debates, ya que educan a las personas.
Los medios de comunicación digitales tuvieron que acoplarse, inventarse a las calles bajo la misma virtualidad lo cual permite poder entender la obligación de informarse a cada persona, durante la pandemia para estar informados. Las redes sociales son un medio digital que permite mantenerse comunicados unos a otros, para lo cual los datos informativos deben ser investigados de una manera minuciosa para no recibir noticias falsas lo cual suelen ocurrir en las plataformas digitales.
Te invito a conocer el rol de los medios de comunicación durante la pandemia, un interesante video creado por Angelo Gonzales Morales
SI desean conocer más sobre el tema les dejo el link de donde se saco toda la imforamción:
Comments